Seleccionar página

Julián Castiblanco se posiciona como un docente Innovador para el sector BPO, «Business Process Outsourcing» (Externalización de Procesos de Negocio), gracias a su enfoque práctico y su habilidad para desmitificar la tecnología, haciendo que la transformación digital sea accesible y aplicable. Su perfil multidisciplinario y su extensa experiencia se traducen en una metodología de enseñanza que va más allá de la teoría, centrándose en cómo la tecnología puede generar resultados tangibles en un sector tan dinámico como el BPO.

Un Conocimiento Profundo y Aplicado para el BPO

La idoneidad de Julián Castiblanco como docente para el sector BPO radica en su capacidad de integrar conocimientos diversos. Su formación como Ingeniero de Mercados, complementada con un MBA, un Magíster en Gerencia de Innovación, y especializaciones en Gestión de Cambio, Transformación Digital y Experiencia de Cliente, le permite entender los desafíos operativos y estratégicos del BPO desde múltiples ángulos. Esto es crucial para un sector donde la eficiencia, la experiencia del cliente y la adaptabilidad tecnológica son claves.

Castiblanco no solo enseña sobre tecnología; enseña a aplicar la tecnología para resolver problemas reales del BPO. Su experiencia como CEO de IMK Global Ingenieros de Marketing  le ha dotado de una visión centrada en el crecimiento empresarial y la obtención de resultados medibles, una perspectiva invaluable para los profesionales de un sector impulsado por métricas y la optimización de procesos.

La Metodología «DeCeroaSapo.com»: Digitalización Práctica para el BPO

El eje de su propuesta educativa es la metodología «DeCeroaSapo.com», que se articula en torno a 12 Principios Infalibles para Vender más con Marketing Digital. Esta metodología es perfectamente adaptable a las necesidades del sector BPO, al enfocarse en la maduración digital progresiva:

  • «El marketing digital se trata más de personas que de tecnología: Para el BPO, esto se traduce en optimizar la interacción humana a través de canales digitales, comprender profundamente al cliente y construir relaciones sólidas, incluso con herramientas básicas. Se enfoca en que la tecnología es un medio para servir mejor a las personas, ya sean clientes o agentes.
  • Comunicar es vender: La comunicación efectiva es clave para el éxito en el marketing digital. En el BPO, esto es vital. Castiblanco enseña a desarrollar habilidades comunicativas que, aplicadas en las interacciones diarias (vía voz, chat, email), mejoran la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.
  • CONSUMIMOS experiencias de vida, NO COMPRAMOS productos o servicios: Este principio es poderoso para el BPO, donde la calidad de la experiencia en cada interacción es el verdadero valor. Julián enseña a diseñar procesos y usos de tecnología que mejoren esa experiencia de principio a fin.
  • Los DATOS, el nuevo activo: Crucial para el BPO. Castiblanco capacita en la importancia de recolectar y analizar información de las interacciones, rendimiento de agentes y tendencias de servicio, para tomar decisiones informadas, optimizar operaciones y predecir necesidades.

La estructura de la metodología en Presencia, Visibilidad y Posicionamiento digital facilita un aprendizaje escalonado, permitiendo a los profesionales del BPO avanzar a su propio ritmo, construyendo sobre bases sólidas para integrar nuevas tecnologías.

Inteligencia Artificial para el BPO: De la Predicción a la Optimización Operativa

La perspectiva de Julián Castiblanco sobre la Inteligencia Artificial (IA) es un diferenciador clave para su rol como docente en el sector BPO. Él desmitifica la IA al definirla como «predicción avanzada» y enfatiza que La IA no piensa por nosotros, pero nos ayuda a pensar mejor. Con más velocidad, con más contexto, y sobre todo, con más información.

Este enfoque innovador es ideal para el BPO, donde la IA puede generar beneficios significativos. Julián enseña a identificar aplicaciones prácticas de la IA relevantes para el sector, como la mejora de la atención al cliente (a través de chatbots inteligentes, asistentes virtuales), la optimización de procesos (automatización de tareas repetitivas) y el análisis predictivo para la gestión de la demanda y la asignación de recursos.

Su mensaje clave es que el verdadero valor de la IA no reside en la complejidad de la tecnología, sino en la habilidad humana para saber usarla estratégicamente. Esto implica comprender su potencial, saber formular las preguntas correctas a los datos y orientar su uso hacia la creación de valor y la consecución de resultados empresariales específicos del BPO.

Experiencia Docente Comprobada y Aplicable al BPO

La credibilidad de Julián Castiblanco como docente se sustenta en una sólida trayectoria de más de 12 años trabajando directamente con el tejido empresarial colombiano, incluyendo empresas del sector público y privado. Su experiencia abarca emprendimiento, marketing, innovación y, por supuesto, transformación digital, áreas directamente relevantes para el BPO.

Su rol como consultor en el programa Fábricas de Productividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, donde ha asesorado a más de 95 empresas, le ha proporcionado una comprensión profunda de los desafíos reales que enfrentan las Pymes al digitalizarse. Esto incluye el tipo de problemáticas que una operación BPO puede enfrentar al escalar o al buscar eficiencias.

Además, su vasta experiencia como docente en diplomados, seminarios y talleres en gremios y universidades complementa su perfil, demostrando su capacidad para transmitir conocimientos y metodologías de manera efectiva a públicos diversos. Esta experiencia de interacción directa con empresarios y profesionales le permite empatizar con las necesidades del sector BPO y adaptar su enseñanza para ofrecer soluciones prácticas y aplicables. La capacidad de Julián para traducir conceptos tecnológicos complejos en estrategias accionables lo convierte en el docente ideal para guiar al sector BPO en su camino hacia una transformación digital exitosa y orientada a resultados.

¿Le gustaría explorar cómo la metodología de Julián Castiblanco podría ser aplicada a un caso específico dentro de su operación BPO?

Editado con IA Perplexity y Gemini y publicado por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing 

Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing


Lo invitamos a conocer las credenciales deIMK Global-Ingenieros de Marketing

V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

IMK Global – Ingenieros de Marketing

Su Aliado de Crecimiento en las Américas

Your Growth Partner in the Américas

www.imk.global

Â

Â

Lo que pasó en el Webinar «Automatizaciones con IA desde CERO

El webinar Â«Automatizaciones con IA desde CERO»  de IMK Global Ingenieros de Marketing en colaboración con Mónica Pacheco- Consultora de Automatización, fue una experiencia práctica en la que se exploró en detalle el uso de ManyChat y Make, dos plataformas Â«no-code» que facilitan la automatización sin necesidad de programar. Durante la sesión se resaltó la importancia de una planificación meticulosa y de realizar pruebas previas para asegurar el correcto funcionamiento de las automatizaciones. 

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

En el entorno empresarial actual, la expansión internacional es una necesidad estratégica. Sin embargo, ingresar al mercado estadounidense puede ser un reto debido a la competencia, las diferencias culturales y el desconocimiento de la marca. Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional

Aportes:

  • Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
  • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
  • Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing

Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca https://imk.global/portal-ads/